Tomado de: Sistemas Sociales
El argumento me remite directamente a la película «Código 46». Un sistema de exclusión que se funda en la genética de las poblaciones.
«La probabilidad de un desarrollo opuesto [exclusión], por consiguiente, es asimismo alta, y no es raro, como ponen de relieve las investigaciones sobre los países en vías de modernización, el que bajo tales circunstancias se abra un abismo apenas franqueable entre el ámbito de la inclusión y el de la exclusión, y que una vez abierto tienda a asumir la función de una diferenciación primaria del sistema de la sociedad. Tal posibilidad significa que una gran parte de la población queda totalmente privada de las prestaciones de los sistemas funcionales, así como que, en el ámbito de enfrente (el de la inclusión), se introducen formas no previstas de estabilización, las cuales, aprovechando parasitariamente las oportunidades ofrecidas por estos ámbitos de prestación, crean característicos mecanismos de inclusión y exclusión para mantener en pie este entramado. Desde la distancia, y sin comprender muy bien las correspondientes condiciones de estabilidad estructural, se ha descrito tal situación como «obstáculo al desarrollo»»
Luhmann, N. (1998). Inclusión y Exclusión. En N. Luhmann (Ed.), Complejidad y Modernidad: De la unidad a la diferencia. Madrid: Trotta, p. 180