Fuente: La República
Los Jurados Electorales Especiales (JEE) deberán resolver las 11.385 actas observadas y que las dependencias descentralizadas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) han comenzado a enviarles, a fin de contar con el resultado final de los comicios para la conformación del nuevo Parlamento.
Tomando en cuenta el porcentaje de ausentismo, que llega al 25,39% -según la web de la ONPE-, en dichas actas habría 2 millones 378 mil 418 votos no registrados. Su validez podría variar la ubicación de los 9 partidos que pasaron la valla electoral, incluso significar la inclusión de Juntos por el Perú, que tiene 4,77%.
Al cierre de esta edición, el ente encargado de llevar a cabo los comicios había procesado el 99,57% del material electoral, sin embargo, solo ha podido contabilizar el 86,16%, y no podrá avanzar hasta que los JEE resuelvan las objeciones.
El avance en los resultados dependerá de las resoluciones que emitan los JEE sobre las actas cuestionadas. La mayor parte de observaciones que se han presentado son por error material (cuando la suma de votos no cuadra), problemas de legibilidad y votos impugnados por los personeros.
Fuentes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) señalaron que los JEE han recibido unas 5 mil actas observadas, los que podrán resolver las objeciones en 3 o 4 días. Pero si los personeros apelan, el caso pasará al JNE. En esta instancia, el proceso tardaría dos semanas, porque tienen que convocar a audiencia y escuchar a las partes.
Todo dependerá de las actas que termine de procesar la ONPE, y luego, las que resuelvan los JEE o el JNE, según corresponda.
Indicó que no se puede descartar con certeza a Juntos por el Perú (JP) pues le faltan 0,23%, es decir, entre 40 mil y 50 mil votos para conseguir asientos en el Congreso. El panorama estará más claro cuando las actas contabilizadas lleguen al 95%.
Acceda a la fuente original aquí