Fuente: Amnistía Internacional
Charla virtual interactiva: EmergenciaIndígena en el contexto del Covid-19
En el marco de la respuesta al COVID-19, el Presidente Vizcarra declaró que los pueblos indígenas «están en nuestro pensamiento y son parte de nuestra preocupación». No obstante, en Perú, los pueblos indígenas han estado históricamente olvidados por el Estado.
Es urgente implementar una estrategia con enfoque intercultural y de género, que permita garantizar plenamente los derechos humanos de los pueblos indígenas a la salud y a la alimentación, respetando el acceso a sus territorios ancestrales.
Participa el próximo jueves 7 de mayo a las 7:30 p.m. en la charla virtual interactiva «#EmergenciaIndígena en el contexto del Covid-19» con Ana González Watson, Integrante del Consejo Directivo de Amnistía Internacional Perú; Richard Rubio, del pueblo Kichwa, Vicepresidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana; y Melania Canales Poma, del pueblo Quechua, Presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú
Los cupos son limitados, así que te rogamos confirmar tu asistencia a través del siguiente formulario de registro con el fin de enviarte el enlace para que te puedas conectar:
También nos puedes contactar a través del correo activismo@amnistia.org.pe
El evento durará hora y media e incluirá una ronda de preguntas y respuestas. Por favor, facilítanos nombre y apellido, y si deseas tu teléfono celular para contactarte en caso de que haya algún cambio.
La solidaridad con nuestros pueblos indígenas es una causa que debe movilizar a toda la sociedad.