Fuente: EPI
@revista_EPI

Encabezado de página

Revista: El Profesional de la Información

La revista El Profesional de la Información, acaba de publicar este artículo que confirma que las redes sociales son el entorno principal de difusión de los bulos sobre el Covid-19, por encima de los medios periodísticos.

Desinformación en tiempos de pandemia: tipología de los bulos sobre la Covid-19

Ramón Salaverría, Nataly Buslón, Fernando López-Pan, Bienvenido León, Ignacio López-Goñi, María-Carmen Erviti

Resumen

Se presenta un análisis de contenido de todos los bulos (N=292) relacionados con la pandemia Covid-19 identificados por las tres plataformas de verificación acreditadas en España, durante el primer mes del estado de alarma decretado por el Gobierno (14 marzo 2020 – 13 abril 2020). El estudio muestra que los bulos sobre el coronavirus fueron diseminados principalmente en las redes sociales y, entre ellas, sobre todo en las cerradas, como la aplicación móvil de mensajería WhatsApp. También detecta las particularidades formales y de contenido más frecuentes de los contenidos falsificados. Los resultados revelan que la pandemia, además de generar un gran número de bulos sobre salud y ciencia, casi un tercio de la muestra, también propició la difusión de numerosos contenidos falsos de tema político y gubernamental. El artículo explora los formatos, fuentes y territorios de procedencia de los bulos. Más allá de sus resultados empíricos, este estudio realiza contribuciones teóricas en el marco de los emergentes estudios sobre desórdenes informativos. En concreto, aporta una definición propia de bulo, así como una tipología en la que se identifican cuatro tipos de bulos: broma, exageración, descontextualización y engaño. A partir de esos cuatro tipos, se propone un ‘diagrama de gravedad de los bulos’.

Palabras clave

Covid-19; Coronavirus; Pandemia; Infodemia; Noticias falsas; Bulos; Desinformación; Verificación; Redes sociales; Periodismo; Ciberperiodismo; España.

DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.15

Copyright (c) 2020 El Profesional de la Información

Acceda al texto completo en la fuente original aquí
Acceda al texto en pdf aquí