Tomado de: La siniestra ensayos

Pedagogías de la disidencia en América Latina. Patricia Oliart (editora)

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Comentario de Jose Luis Renique

En diversos contextos, a través de Latinoamérica, grupos de activistas culturales, expresan el sentir de una sociedad bajo diversas formas de agobio, creando espacios de aprendizaje y enseñanza de indudable potencial político. Este es, en apretada síntesis, el planteamiento central de este libro que reúne aportes de diversos autores latinoamericanos reunidos por la socióloga peruana Patricia Oliart, profesora de la Universidad de Newcastle en Gran Bretaña, de larga trayectoria en la investigación de temas educativos y culturales.

Presentación

En las décadas recientes, un desbordante dinamismo y variedad en el activismo cultural se han hecho visibles en América Latina. En particular, múltiples expresiones estéticas han formado parte de renovadas pedagogías de la disidencia, enmarcadas en el contexto de movimientos culturales diversos de oposición y resistencia a la implementación y consecuencias del modelo de vida neoliberal. Vistosas y festivas, estas expresiones han ocupado cuerpos, calles, plazas, muros, y desde luego, el Internet, alimentando una subjetividad disidente a través de la experiencia colectiva de la protesta o la lucha social, o de la afirmación de derechos económicos, sociales, o culturales.
Pedagogías de la disidencia en América Latina reúne diversas reflexiones de activistas, educadores y productores culturales de Chile, Perú, Argentina y Colombia. Los artículos analizan distintas posturas que cuestionan, desafían, proponen e invitan a la desobediencia y la acción política contra la lógica del mercado, el patriarcado, la hetero-normatividad, el «adultocentrismo’, el racismo y otros sentidos contemporáneos de exclusión.
Una poderosa y reveladora lista de ensayos para entender la creación y apropiación de ideas emancipadoras necesarias para confrontar el panorama desigual de América Latina.
Patricia Oliart / Bárbara Castillo / Natalia Díaz / Klaudio Duarte / Sofía Monsalves / Virginia Zavala / Agustina Triquell / Mark Biram / Alba Griffin

Acceda a la fuente original en pdf aquí