Tomado de: Diego Trelles

EN UNA SEGUNDA VUELTA, VERÓNIKA MENDOZA LE GANARÍA A LÓPEZ ALIAGA, KEIKO Y FORSYTH (SEGÚN IEP)

Como dice Eduardo Bueno: «Verónika sigue competitiva. Su honestidad es su fortaleza, frente a la hipocresía moral de López Aliaga (…) En ambas encuestas (IEP e IPSOS) Lescano gana a todos, aunque en el caso de Verónica con menos preferencias».

Puede ser una imagen de 12 personas y texto que dice "40.8% RafaelLópez López Aliaga 1% 34,0% Fujimori 6,1% Blanco/ iciado/No ría votar 30,0 % Rafael Aliaga 33,9% Ninguno/ NS/NP 4,2% Blanco/ Viciado/No iria votar 31,9% Ninguno/ NS/NP 32,3% López Aliaga 32,0% George 39,5% Verónika 4,4% Blanco/ iciado/N la votar 22,0% Kelko Fujimori Ninguno/ NS/NP 6,9% Blanco/ Viciado/No iria votar 31,6% Ninguno/ NS/NP 40,2% George Forsyth 20,3% 32,5% Keiko Verónika Fujimori Mendoza 7,3% Blanco/ Viciado/No iria votar 31,5% George Forsyth 5,3% Blanco/ Viciado/No votar Ninguno/ Base 2021:Total de entrevistados- Intención de voto-Elecciones congresales 2021 En próximas elecciones abril por qué partido votaria para Congreso? LEEN OPCIONES. SE ROTA"

Aunque no he compartido la encuesta de IPSOS (por las razones que conocen), pensando en frío, salvo Lescano que lidera, tenemos un cuadruple empate.

Pero hay algunos datos que me interesan:

1. El número de indecisos es muy alto (31%).

2. Verónika tiene mayor respaldo en el sector socioeconómico C/D con un 8,9%, de parte de los electores de 25 a 39 años con 7,2% y de hombres con un 11,5%. Y justamente la idea de no votar por nadie está más extendida entre los más pobres (niveles D y E) y quienes no saben destacan entre los más jóvenes (de 18 a 24).

El virtual electorado de Mendoza viene de los sectores D y E.

3. Mendoza tiene mayor apoyo en el ámbito de Perú rural y es la segunda aspirante a la presidencia en tener mayor respaldo en la macrozona del sur.

4. La encuesta fue telefónica con selección aleatoria a través de un software de muestreo telefónico. Es confiable, dice IEP, porque 90% de hogares tienen un celular.

Ahora bien, hay un 10% ahí que no se logra cubrir. Y precisamente los que menos posibilidades tienen de tener un celular son precisamente la gente de los sectores más pobres (niveles D y E). Eso quiere decir, corríjanme si me equivoco, que esa parte no representada en la encuesta es aquella que podría inclinar el voto hacia Mendoza.

Señalo todo esto porque 1) todavía falta un mes y un mes es una eternidad en las elecciones peruanas y 2) como sucede siempre, el muro atrae pesimistas,

Nostradamus, cachosos que quieren apostar a que pierde y toda una nutrida y colorida masa de personas que siempre sabe más que todo el resto cuando de elecciones se trata.

Un dato más (lo compartí de un tweet de Hernán Chaparro ayer):

En el NSE D/E (¡la mitad del país!) todavía hay 37.9% que no ha definido su voto. Entre los que votan: 11.3% lo haría por Lescano, 8.9% lo harían por Mendoza y 7.8% lo harían por Keiko.Los que crean que las predicciones en segundas vueltas son definitivas, deberían recordar lo que siempre le pasa a Keiko Fujimori (y reírse de alegría).

Acceda a la fuente original aquí