Tomado de: Filomeno Zubieta Núñez
02 DE SETIEMBRE DE 1916 LOS JORNALEROS DE HUACHO CONQUISTAN LAS OCHO HORAS TRABAJO.
La prédica y el trabajo de organización de líderes anarcosindicalistas de Lima y Huacho produjo sus efectos en la Campiña, asentamientos de los jornaleros de Valle Huaura-Sayán. Bajo la dirección de la “Sociedad Unión Jornaleros de Huacho” el 28 de agosto de 1916, más de 2,000 jornaleros de las haciendas aledañas se declaran en huelga en demanda de las 08 horas de trabajo, aumentando los salarios, y otras reivindicaciones.

El 02 de septiembre de 1916, el choque de huelguistas con la gendarmería deja como saldo dos campiñeros muertos: Cayetano Romero Chinga y Ernesto Villanueva Maturrano, mártires de la lucha por las ocho horas de trabajo en Huacho. La respuesta de los jornaleros es contundente y obliga a las autoridades a suscribir la histórica Acta de reconocimiento de la jornada de 08 horas de trabajo.
En efecto, a instancias del prefecto Edgardo Arenas se instala la Comisión de Trato con presencia de algunos hacendados, la Comisión de Huelguistas en pleno, el Juez de Primera Instancia, el Cónsul de China, entre otros. Se encomienda al Dr. Alfredo Luna y Peralta, por los hacendados, y al querido maestro sindicalista Aurelio C. Guerrero, por los jornaleros, la redacción del Acta de Trato Directo. Los puntos importantes señalan: dejar establecida la jornada de ocho horas, aumento de un 50% sobre el jornal actual. Estos acuerdos luego fueron desconocidos por los hacendados, pero llevado al Trato Directo y al Laudo Arbitral fue confirmada el 02 de octubre por los árbitros Villarán-Osores en el Fallo respectivo.
Este triunfo de los jornaleros huachanos es el segundo antecedente histórico de la conquista de la jornada laboral de ocho horas en el Perú (Zubieta, 2016, pp. 90-106). V