Tomado de: Willian Ramos Inga
Este es un espacio abierto a todos. Esperamos los aportes de todos.
ANTE LAS ELECCIONES UNIVERSITARIAS DEL 3 DE DICIEMBRE EN LA UNJFSC. Por Willian Ramos Inga
1. DE LA NATURALEZA DE NUESTRAS PROPUESTAS:
Las propuestas plasmadas en el Plan de Gobierno de Ciencias Sociales por parte de nuestro movimiento político Comunidad Estudiantil para el Logro de la Formación Integral – CELFI son viables, realizables y justificadas (recomiendo a los compañer@s revisar el ESTATUTO de la UNJFSC, específicamente en las atribuciones del CF, AU y CU) varias de nuestras propuestas están articuladas y serán presentadas a las autoridades correspondientes, donde será necesaria la voluntad política y el respaldo de los mismos estudiantes mediante la organización estudiantil. Nuestras propuestas responden a las necesidades y demandas de los estudiantes, han sido elaboradas de una manera horizontal y consensuada (estudiantes, egresados, sociedad civil), con miradas de corta y largo plazo.
2. DE LOS INTEGRANTES DE CELFI – CIENCIAS SOCIALES:
Tenemos un equipo compuesto por cerca de 60 compañeros voluntarios de todos los ciclos entre candidat@s, coordinadores y miembros de los equipos técnicos. En su gran mayoría activistas, con una trayectoria intachable y transparentes. De no ser así, estaríamos contradiciendo nuestra razón de ser y lo que como organización aspiramos a convertirnos, de la misma manera agradecemos a los compañeros que externamente al equipo han decidido dar su respaldo frente al hastío de la casi ausente representatividad estudiantil.
3. DOCENTES DEL PARTIDO CELFI O DE CELFI:
Lo primero, no somos un PARTIDO, somos un movimiento político estudiantil y es lo que se tiene en este proceso electoral. Y lo segundo, no tenemos «docentes del CELFI», como movimiento estudiantil, por el que mantenemos nuestra denominación, somos estudiantes que nos hemos caracterizado a lo largo de los años por nuestra AUTONOMÍA ahora y siempre. Ningún docente tiene injerencia en la toma de decisiones, lo que sí es cierto es que en estas elecciones se ha decidido hacer una ALIANZA para respaldar a la lista 8 de docentes que son de oposición y van por el FADEF. Dicho de otro modo y para su mejor entendimiento, no son de CELFI. Esta alianza se lleva a cabo por similitudes en la búsqueda de verdaderos cambios, CREEMOS que tendrán la voluntad política de trabajar en conjunto con los estudiantes y de no hacerlo seremos los primeros en alzar nuestra voz de protesta.
4. COMENTARIOS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS:
Los comentarios en la aulas no se hacen esperar, sobre todo para tratar de captar la atención de jóvenes en primeros ciclos de las distintas carreras profesionales. Probablemente ganen a nivel de docentes por las mismas condiciones, pero a nivel de estudiantes la indignación ante la ineficiencia es innegable. Mencionan a los compañeros de primeros ciclos que es necesario que apoyen a la lista que ahora gobierna, tanto en estudiantes y docentes para que ganen al 100%, con el argumento de que seremos un obstáculo que no les permitirá trabajar y menos aún generar consensos, lo que definitivamente es falso y hasta resulta gracioso. Me pregunto, ¿Es miedo a tener a estudiantes en el gobierno que realmente trabajen por los estudiantes?
¡Entérense! De ganar, no seremos un obstáculo compañeros, también tenemos ideas innovadoras y con criterio, es momento de que se le dé la oportunidad a un nuevo equipo con verdaderas ganas de trabajar por, para y con el estudiante. Eso del 100% es una idea alejada del verdadero desarrollo y hasta antidemocrática. Docentes contratados a quienes por cierto, admiro, dejen de realizar los TOURS con intenciones políticas (visitas a la universidad), se hace evidente la desesperación ante los compañeros ingresantes, practiquen la deontología profesional.
5. DEL LICENCIAMIENTO:
Fuimos una de las últimas universidades a nivel nacional en alcanzarlo, todos los que conformamos la comunidad universitaria, desde nuestros espacios muchos de los que ahora somos parte de la lista 8 hemos contribuido con distintas iniciativas que en su momento fueron saludadas por las autoridades.
¡Ha llegado el momento en CIENCIAS SOCIALES!
En nosotros la disposición de generar pequeños cambios para lograr grandes sueños.
Atentamente.
Willian Ramos Inga
Coordinador de Organización y Campaña de la Facultad de Ciencias Sociales por la Comunidad Estudiantil por el Logro de la Formación Integral – CELFI.
Acceda a la fuente original aquí