Fuente: Instituto de Estudios Peruanos

Patricia Ames coedita la edición de infancias sudamericanas en la revista “Global Studies of Childhood”

Foto: Patricia Ames (IEP)

Patricia Ames, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos, participó como coeditora – junto a Laura León – del número temática: “Infancias sudamericanas en la era digital” en la revista Global Studies of Childhood. “Esta edición nos ofrece una variedad de perspectivas para comprender mejor las prácticas contemporáneas de los niños sudamericanos en la era digital, y nos invitan a seguir explorando, indagando y desafiando las nociones de infancia y niñez, reconociendo su agencia y las muchas formas en las que pueden contribuir a formar los mundos sociales que habitan dentro de las limitaciones que enfrentan”, indican Ames y León en la editorial.

Global Studies of Childhood (GSC) es una revista de investigación en línea revisada por pares y con enfoque internacional. GSC tiene como objetivo presentar oportunidades para académicos e investigadores emergentes para cuestionar las formas en que la globalización y las nuevas perspectivas globales impactan en la infancia. En ese sentido, tienen una visión amplia de la infancia que va más allá de las definiciones tradicionales de edad biológica y cronológica. Tiene interés principal en las conceptualizaciones alternativas de la infancia y los desafíos inherentes a la vida contemporánea y futura de los jóvenes en contextos mundiales cada vez más complejos y globalizados.

Ames y León también son coautoras del artículo “Girl YouTubers in Peru as economic agents negotiating gender and class identities”, que forma parte de esta edición temática. A través del mismo, las autoras buscan comprender cómo las niñas participan como agentes económicos a través de las prácticas de producción, distribución y consumo dentro de la plataforma y cómo representan sus identidades de género y clase cuando lo hacen, en un contexto de crecimiento económico y consumo creciente pero con desigualdades persistentes.

Desde el Instituto de Estudios Peruanos saludamos la valiosa participación de Patricia Ames como coeditora de esta edición de Global Studies of Childhood y su aporte en la generación de evidencia para el desarrollo de las infancias en el contexto social y tecnológico actual. Invitamos a todos y todas a revisar el número de infancias sudamericanas en la era digital aquí: https://bit.ly/3GlDaeO

Acceda a la fuente original aquí