Nuestro egresado Samuel Asencios escribe sobre la huelga universitaria

El día de hoy estudiantes de la UNJFSC realizaron una marcha exigiendo se reinicien las clases, que por la huelga de un sector de los docentes universitarios tiene más de 20 días, y que al gobierno parece no importarle darle pronta solución.
Es deber del estudiantil, así como el de estudiar, también el luchar por sus derechos y eso siempre es saludable. Pero el problema de esta marcha es el motivo, por no atacar el problema de fondo, que a causa de la falta de una conciencia crítica los lleva a enfocar y direccionar equivocadamente sus reclamos.

El fondo de la cuestión es la implantación de la nueva ley universitaria que para algunos es una ley privatista de la educación superior, que se le quita autonomía; para otros es el inicio de la tan ansiada reforma que se venía exigiendo desde hace más de dos décadas. Es en ese sentido habría que recordar que cuando la enseñanza superior estuvo bajo la conducción de la ANR, por el lado de la educación pública las universidades se convirtieron en refugios de gente indeseable que hacían lo que les daba en gana con los recursos de la las universidades tal como lo recuerda zapata: “Al volverse feudos casi autónomos, algunas universidades públicas cayeron en manos de argollas que lucraban más o menos abiertamente con las ilusiones de la juventud” http://larepublica.pe/i…/opinion/824214-la-ley-universitaria, y por parte delas universidades privadas, en la mayoría de los casos, solo sirvió para enriquecer a sus propietarios, dejando de invertir en favor de los estudiantes.
En momentos donde muchos congresistas fujimoristas y apristas, que como ya es bien sabido tienen interés no declarados al estar vinculados con universidades privadas y algunas publicas desean traerse abajo la SUNEDU, es deber de los estudiantes conducir la discusión al tema de fondo y no en trivialidades.

Todo esto como comentario al artículo de Antonio Zapata en La República

La ley universitaria. Por Antonio Zapata