Tomado de: Manuel Benza Pflücker

Comentarios poselectorales de Manuel Benza Pflücker

Puede ser una imagen de Manuel G. Benza Pflücker
Foto: Manuel Benza Pflücker

Lima, 12 de abril del 2021.

1.- Frente al resultado electoral que ha dado como ganador a Pedro Castillo y en segundo lugar a Keiko Fujimori, está claro que ellos pasarán a la segunda vuelta a realizarse el 3 de junio del 2021 (fecha por confirmar). Mi propósito principista, que no obedece ni obedeció nunca a cálculos de beneficio personal, es hacer un llamado a Vladimir Cerrón para que “tienda puentes” al electorado de Verónika Mendoza y al pueblo para lograr la convocatoria a una Asamblea Constituyente que pueda, en un lapso de un año de deliberaciones, redactar una Nueva Constitución Política peruana que cambie, al fin, una Constitución por la cual, en el artículo 11, el Estado no garantiza la Salud (lo que ha generado mucho más muertes que las que se hubiesen producido, con una infraestructura en salud paupérrima, con médicos, enfermeros y personal de Salud mal pagados o inexistentes y un sistema de Salud muy caro para el pueblo pobre). Además, el artículo 13, por el cual el Estado no garantiza la Educación, favoreciendo a los colegios privados y a las universidades privadas que no pagan impuestos, impidiendo que los maestros ganen más, que el personal educativo gane más, que mejore la infraestructura de los colegios, en especial de los servicios higiénicos, de la existencia de agua y desagüe. Me voy a ocupar del Régimen Económico de la Constitución párrafos más abajo.

2.- Felicito a Pedro Castillo y a los militantes de Perú Libre, sin ambages, por haber ganado la primera mayoría en la primera vuelta. Él es consiente que el Gran Capital se decidió por Keiko Fujimori luego de probar a López Aliaga, a Hernando de Soto, a Guzmán, a Urresti y a Forsyth. Ninguno de ellos hubiese podido derrotar a Verónika Mendoza en la segunda vuelta. Por ello, decidieron por el que ellos creen que puede ser derrotado por Keiko Fujimori: Pedro Castillo. Pero se equivocaron. Pedro Castillo ha demostrado que el voto de los pobres no le pertenece a nadie, sino a ellos mismos. El profesor Castillo les hablo cara a cara y conectó con sus históricos reclamos.

3.- Esta lucha electoral también ha demostrado que es entre “los de arriba” y “los de abajo”. La unidad de la izquierda solo se puede lograr sin soberbia de unos y otros. Pedro Castillo ha demostrado, sin lugar a dudas, que es capaz de convocar al Perú rural y al Perú provinciano.

4.- Hay que desterrar a quienes dicen que el Estado “no supo llegar” o “no ha llegado” a los pobres. La verdad que el Estado no podía llegar, no pudo llegar a los más pobres pues la Constitución lo impide. El “abandono del Estado” es resultado de una Constitución que convierte al Estado en “mínimo”. Un Estado que no cobra impuestos a las grandes mineras, o les cobra muy poco y encima les devuelve el dinero. Un Estado sin dinero para invertir en educación salud, saneamiento, carreteras, vías férreas, colegios, universidades, investigación, industrialización, agro, ganadería, pensiones justas, o sea en nada. Muchos países, sin ser socialistas, invierten en todo eso.

5.- Un Almirante de la Marina de Guerra del Perú, sin honrar el uniforme de Miguel Grau, se atreve a aparecer en público con posiciones fascistas. Supuestamente representando a las Fuerzas Armadas. Mi padre, Capitán de Navío Manuel Benza Chacón y mi madre, María Luisa Pflücker, fueron deportados a Panamá (y luego fueron a vivir a México) por haber contribuido a fundar el Partido Socialista Revolucionario (PSR). Como los extraño a ambos, por su consecuencia política de izquierda.

6.- Sin soberbia, Cerrón, Mendoza y Arana deben reunirse y juntar sus fuerzas para derrotar a una candidata que representa al fascismo peruano, la señora Fujimori. Hago un llamado a ellos directamente y a sus votantes para hacerle frente conjuntamente. Ella no pestañó cuando torturaban a su propia madre, cuando sus tíos se robaros el dinero de la ropa donada por Japón, cuando vivió en la misma casa que Montesinos, cuando se enteró de los negociados de su padre antes de ser Presidente del Perú, cuando supo de la venta de las empresas públicas a precio subvaluado, cuando aceptó que el Estado peruano le pague sus estudios universitarios en E.E.U.U. o cuando supo que el Destacamento Colina mató a muchos peruanos, como a mi amigo Pedro Yauri Bustamante, compañero mío de partido (PSR).

7.-La Señora Patricia Juárez, que fue segunda de Castañeda Lossio, un corrupto ex Alcalde de Lima, procesado por la ley, es candidata a la Vice-Presidente de Fujimori. Ella les habló hoy día a todos los defensores del sistema neoliberal. Debió haber leído al Papa Francisco, que en su última Encíclica Fratelli Tutti, párrafo 168, condena explícitamente al neoliberalismo. Los neoliberales van a unir sus votos para la segunda vuelta: López Aliaga, De Soto, Urresti, Guzmán, Forsyth y Beingolea.

8.- Cumplo con mi obligación moral en pedir la unidad de las izquierdas. No se puede afirmar que la incapacidad del Estado es por “falta de capacidad de gestión”. No hay presupuesto. Eso es todo.

8.- Ojalá salgan electos por Lima Julián Palacín y Amparo García. Esta última es una chofer de taxi. Palacín sabe mucho de aeropuertos y será impulsor de una línea de bandera, que nos arrebató Fujimori.

9.- La Constitución del 93 en su régimen económico señala, en el artículo 58 : ”La iniciativa privada es libre”, sin condicionar en favor del pueblo dicha libertad. Pudo haber dicho: ”La iniciativa privada es libre, siempre que se ajuste al bienestar general”. El artículo 60 consagra el principio de la subsidiariedad, por el cual, el Estado no puede desarrollar empresas. El artículo 62 consagra los “Contratos Ley”, por lo cual, una vez firmado un contrato con transnacionales nunca se puede cambiar. Por ello es que las grandes mineras no pagan impuestos. El artículo 63 otorga igual trato al capital extranjero y al nacional. De esta manera, el capital transnacional se traga al capital nacional. Todo gran negocio, mina, empresa, etc, es extranjero. Hay que cambiar la Constitución, que nunca ha sido discutida en la campaña electoral. Además garantizar el derecho al agua, al internet y a la vivienda.

10.- El pensador alemán Böckenförde analizando la historia autoritaria de Alemania decía que el Estado no puede garantizar los valores por los que existe. Ese es el riesgo que corre por el bien de la libertad. Por eso el Estado depende de la sustancia moral de sus ciudadanos. Debido a que el Estado no es un Estado necesariamente ideológico, carece de reglamentación para demandar esa sustancia moral. Por eso, cerrémosle el paso a la dictadura fujimorista y todo lo que representa.

Manuel Germán Benza Pflücker

DNI 10141365